sábado, 10 de mayo de 2008

Introducción a las teorías de la persuación de la comunicación en la publicidad

Las grandes empresas en la actualidad buscan, sin lugar a duda, el dominio comercial del mercado en el que se desenvuelven. Entiéndase dominio comercial como el reconocimiento, por parte del consumidor, del producto o productos que la empresa distribuye o los servicios que presta.

Ese dominio comercial se establece mediante la puesta en marcha de una serie de procesos de comunicación que ubicarán en el mapa de la competitividad comercial a esa determinada empresa. Para profundizar en esos procesos tomaré como soporte los postulados del modelo de comunicación persuasivo, predominante en las teorías de la organización conocidas como “Teorías Y” (teoría de relaciones humanas, teoría de sistemas sociales, teoría de decisiones).

El modelo de comunicación persuasivo pretende diseñar y pensar herramientas para que las empresas incidan en el espacio público. Este modelo busca una respuesta del consumidor. El modelo se enfoca en publicitar una determinada idea que servirá de eslogan o indicador de un producto o empresa (publicidad).

En este modelo, el emisor es quien ocupa un lugar principal en el proceso de comunicación, el receptor (el consumidor) es un “ente” subordinado. El mensaje necesita ser constantemente retroalimentado para que cumpla su finalidad de “persuadir y convencer”.

Una de las principales fuentes de las que se valen las empresas para poner en practica la comunicación persuasiva es la publicidad, de aquí en adelante trataré, en cada entrada del blog, de desglosar artículos y teorías sobre la persuasión en la comunicación y la publicidad. Que esta entrada sirva como cita introductoria a una especie de informe de hallazgos de un proceso personal de investigación.


ESTE ES UN ESQUEMA BÁSICO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN, DESPUES DE LA INVESTIGACIÓN ESPERO PODER DISEÑAR UN ESQUEMA COMPLETO MUCHO MÁS COMPLEJO.

1 comentario:

kriscia rodriguez dijo...

Hola Marvin!!
Buena información la que nos proporcionas en tus entradas, la verdad ahora las organizaciones solo buscan eso, vender y hacer publicidad para generar la cultura del consumo en los clientes. Esto se da gracias al apoyo de los medios de comunicación, pero considero q las empresas se deberían preocupar más por los intereses de sus consumidores, para tener mejor rentabilidad, así ganarían ellos como dueños y nosotros como consumidores de sus productos.

Segui escribiendo así, felicidades, lo haces de una manera muy particular. Suerte en todo y nos seguimos leyendo... =)